III Jornadas nacionales TIC y educación
TICEMUR 2008
La Consejería de Educación, Ciencia e Investigación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de los Centros de Profesores de la Región, vuelve a organizar Ticemur: “ III Jornadas Nacionales “Tic y Educaciónµ. TICEMUR 2008. Un evento que pretende presentar las últimas novedades, desarrollos e investigaciones tecnológicas aplicadas a la Educación y reflexionar sobre las prácticas docentes.
“Los sistemas de educación y formación europeos necesitan adaptarse tanto a las demandas de la sociedad del conocimiento como a la necesidad de mejorar el nivel y calidad del empleo. Tendrán que ofrecer oportunidades de aprendizaje y formación adaptadas a grupos destinatarios en diversas etapas de sus vidas: jóvenes, adultos parados y ocupados que corren el riesgo de ver sus cualificaciones desbordadas por un proceso de cambio rápido. Este nuevo planteamiento debería constar de tres componentes principales: la creación de centros de aprendizaje locales, la promoción de nuevas competencias básicas, en particular en las tecnologías de la información, y una transparencia cada vez mayor de las cualificacionesµ. (CONSEJO EUROPEO. LISBOA, 2000)
Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado espectacularmente en los últimos años, debido especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener gran impacto en la organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje. El plan Avanza (2006-2010) para el desarrollo de la Sociedad de la Información y de Convergencia con Europa y entre Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas, se propone el objetivo de “transformar una educación basada en modelos tradicionales en una educación orientada y cimentada en la Sociedad de la Información, en la se utilicen las TIC de forma intensiva en el proceso educativoµ para el Área de actuación “Educación en la era digitalµ.
La acomodación del entorno educativo a este nuevo potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo supone un reto sin precedentes. La escuela del siglo XXI no puede dar la espalda a los rápidos y radicales cambios. Nuestros alumnos necesitan aprender a vivir en un mundo altamente tecnificado, acceder a grandes cantidades de información y dominar la tecnología para que no sea ella la que les domine. La escuela debe dar respuesta a este reto y dedicar sus esfuerzos a integrar las tecnologías de la información y la comunicación.