"La sencillez y naturalidad
son el supremo y último
fin de la cultura". Friedrich Nietzsche
 
La música centra las terceras Jornadas de Interculturalidad de Irun y Hondarribia
irun. El Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de Irun-Hondarribia celebra hoy y mañana sus III Jornadas de Interculturalidad, con un amplio programa de actividades cuyo eje principal girará en torno a la música.

La directora del centro, Amaia Recalde, explica: "Por aquí pasan cada año unos 600 alumnos, de los cuales alrededor de 160 son extranjeros, de 40 nacionalidades. Los alumnos no se conocen mucho entre sí y pensamos en hacer un encuentro de culturas para que esto pudiera hacerse de una forma más fácil". Las primeras jornadas, en marzo de 2004, contaron con una exposición de tapices y caligrafía de distintos países, entre otros actos.

Ya en 2005, desde el CEPA se pensó en hacer algo más organizado, enfocando las jornadas a aspectos positivos de la interculturalidad. "Y qué aspecto más notoriamente positivo en el intercambio de culturas y países que el deporte", indica Amaia Recalde. Así, en la edición del año pasado de estas Jornadas Interculturales se contó con la presencia de deportistas como Valery Karpin y jugadores del Akaba Bera-Bera o del Club Deportivo Bidasoa.

Además, las jornadas coincidieron con el cierre del proceso de regularización de extranjeros que se llevó a cabo en 2005. La marcha de este proceso en Euskadi fue analizada en una mesa redonda que contó con la participación de ponentes como el entonces responsable de inmigración del Gobierno Vasco, Omer Oke, y miembros de SOS Racismo.

En esta edición, las III Jornadas de Interculturalidad tendrán como tema central de análisis la música. Amaia Recalde explica: "La música es otro de los elementos que traspasan fácilmente las fronteras y que es visto como un aspecto positivo en el intercambio entre culturas".

El programa arranca hoy a las 11.00 horas con la actuación del Coro Intercultural del CEPA Zuloaga de Donostia. A las 12.45 horas habrá una degustación de comida de distintos países y, ya por la tarde, desde las 17.00 horas, se podrán ver videoclips y cortos musicales de todo el mundo, además de una sesión de txalaparta, que comenzará a las 18.15. A las 19.30 horas, una mesa de debate disertará sobre Las músicas minorizadas en un mercado globalizado. Participarán Ian Swedlund, Julia León, Patxi Villanueva y el irundarra Jabier Muguruza.

Mañana viernes, a las 11.00 horas, habrá una sesión sobre musicosofía , en la que se explicarán claves para entender y disfrutar mejor de las composiciones clásicas. A partir de las 12.15 horas se ofrecerá también un relato de cuentos de todo el mundo con interludios musicales.

A las 17.30 horas, habrá una nueva degustación y, a las 19.00 horas, el segundo debate de estas jornadas, que versará sobre Interculturalidad en los medios de comunicación . Participarán Fina Simón (del programa Con todos los acentos de La 2), Peio Aierbe (SOS Racismo), Luis Mari Mendizabal (EITB) y los periodistas Olatz Aires e Iñigo Morondo.

Todos estos actos se celebrarán en el propio CEPA, en el número 8 de la carretera de Olaberría, en Irun, donde habrá además exposiciones de fotografía, caligrafía y artesanía.

El fin de fiesta de estas III Jornadas de Interculturalidad del CEPA de Irun-Hondarribia lo pondrá un concierto de música brasileña, a las 21.00 horas en el frontón Uranzu Txiki. Actuarán los grupos Seu Ze Kilombo y La Tribu.
logotipo junta y federProyecto incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa
imagen del pie de página