Churro, mediamanga, mangotero
País: España
Consiste en lograr colocar a todo el equipo a caballo del contrincante, y una vez conseguido esto, se trata de que los contrarios no adivinen la posición que marcamos, en el dedo o en el brazo, según corresponda a "churro, mediamanga o mangotero".
Se formarán dos equipos de cinco niños cada uno.
Los niños que forman el equipo que para se colocarán agachados, de forma que cada uno pondrá la cabeza entre las piernas del de delante. El primer niño de la hilera se apoyará en las manos de un niño del equipo que, permaneciendo erguido, hará las funciones de soporte o almohadón. Este niño acostumbra a estar con la espalda pegada a una pared, un árbol o un poste.
En este momento comienza la primera parte del juego. El segundo equipo tratará de colocar a todos sus niños sobre los del primero, que, recordemos, están agachados formando una hilera. Para ello deberán coger carrerilla, saltar, y caer a horcajadas sobre la espalda de los que paran. El niño que tenga más fuerza y habilidad será el primero en hacerlo, puesto que deberá intentar saltar lo más lejos posible con el fin de dejar espacio para que vayan colocándose, en sus saltos, sus compañeros.
Una vez logrado lo anterior, el primer niño que saltó deberá pronunciar la pregunta al otro niño del equipo: "Churro, mediamanga, mangotero, adivina lo que tengo en el puchero". Y, al tiempo que pronuncia estas palabras, deberá colocar su mano derecha sobre la otra mano si está marcando "churro", sobre su codo izquierdo si está señalando "mediamanga" o sobre el hombro si marca "mangotero".
Cualquiera del otro equipo menos el niño que hace de soporte, deberá escoger una de las opciones. Si la adivina, pasará a "parar" el equipo que en esta ocasión había saltado; y si no, volverá a "parar" su equipo.
En caso de que, mientras dura toda esta operación, los que están agachados "parando" se hunden, al no resistir el peso de los que saltan, el equipo vuelve a "parar".
Si uno de los niños, al efectuar su salto, se cae al suelo, se interrumpe el turno, y su equipo "parará" en el siguiente.